Author picture

INPOSDOM y DGJP desarrollan jornada informativa sobre el acceso a pensiones bajo el Sistema de Reparto

Santo Domingo, República Dominicana. – Como parte de su compromiso con la formación continua y el bienestar de su personal, el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) realizó una charla informativa sobre el Sistema de Reparto, en coordinación con la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP). Esta iniciativa tuvo como objetivo orientar a los colaboradores sobre los requisitos, beneficios y marco legal relacionados con el acceso a la pensión.

La jornada fue conducida por un equipo técnico de la DGJP, encabezado por la señora Francia de los Santos, encargada de la División de Seguimiento al Sistema de Reparto, junto a los especialistas José Santos Muñoz y Sebastián Figueroa. Durante la exposición, se abordaron los elementos fundamentales del régimen previsional de reparto, incluyendo sus fundamentos legales, esquemas de cotización, tipos de beneficios y condiciones de elegibilidad.

Se explicó que el Sistema de Reparto es un modelo solidario de pensiones en el cual las aportaciones de los trabajadores activos conforman un fondo común, distinto al régimen de capitalización individual. En este esquema, el Estado aporta un 7.10 % y el trabajador un 2.87 % del salario cotizable, totalizando un 9.97 %. Para adquirir el derecho a pensión bajo este régimen, el servidor público debe haber cumplido al menos 20 años de servicio en el sector público y tener 60 años de edad, conforme al artículo 1 de la Ley No. 379-81.

Asimismo, se detallaron los dos tipos de beneficios previstos en el sistema: aquellos con cargo al fondo y los asumidos por la aseguradora. La sesión concluyó con un espacio interactivo de preguntas y respuestas, en el que los colaboradores aclararon dudas sobre sus cotizaciones y el proceso de tramitación de pensiones.

Con esta acción, el INPOSDOM reafirma su compromiso institucional con la creación de una cultura organizacional orientada al respeto de los derechos laborales, la seguridad social y la estabilidad del servidor público. Al mismo tiempo, contribuye a fortalecer la planificación personal y profesional de sus colaboradores, promoviendo el acceso a información clave para su futuro previsional.