Author picture

INPOSDOM hace llamado a sus colaboradores para que denuncien “Casos de Violencia” contra la mujer

Santo Domingo.- La subdirectora Manuela Quiñones, en nombre de Erick Guzmán, director general del Instituto Postal Dominicano (Inposdom) hizo un llamado a los colaboradores para que denuncien los “Casos de Violencia” que conozcan a las autoridades, tras dar la bienvenida a Rainelda Estévez Rodríguez, representante del Ministerio de la Mujer, que tuvo la responsabilidad de impartir una charla preventiva sobre la violencia de género, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.

“Nuestro gobierno tiene la línea *212 que trabaja en conjunto con el 9-1-1, que no discrimina raza, religión ni nacionalidad, están disponibles en todo momento para recibir sus denuncias. El Ministerio Público tiene que atender el llamado y atender a esa mujer maltratada, asi que por favor denuncien”, puntualizó la funcionaria del INPOSDOM en un acto que se realizó en el salón de conferencias Don Enrique De Marchena en la sede central de la institución.

Asimismo, recordó que debido a la preocupación del director general del Instituto Postal Dominicano, Erick Guzmán entorno al bienestar de los colaboradores, se dispuso la habilitación de un área de psicología que está siendo dirigida por el Departamento de Recursos Humanos, donde los empleados pueden recurrir para ser orientados en estos tipos de casos, refiriendo al mismo tiempo a los allí presentes a “no normalizar la violencia”.

En ese sentido, Estévez Rodríguez después de dar las gracias por la invitación, inició el conversatorio destacando la parte histórica de cómo fue que surgió la conmemoración del Día Internacional de la No violencia contra la mujer, indicando su preocupación por el aumento de la situación de violencia que se vive en la sociedad dominicana y el mundo.

Agregó que el 25 de noviembre fue una fecha acogido por las Naciones Unidas para recordar de manera conmemorativa a las hermanas Mirabal con acciones que denunciaran actos de discriminación y violencia en contra de las mujeres, tras la delegación de féminas dominicanas participar en un evento en Bogotá, Colombia en 1980 y proponer ante el pleno esta iniciativa.

Dijo también que “a partir de ahí es que se hace entonces, todas las actividades en el mundo para recordar, que aunque la sociedades avanzan, se desarrollan, las mujeres aún siguen siendo víctimas de todo tipo de violencia”. Indicando a seguidas que “por eso es que la violencia es una tragedia que no solo la tenemos en la República Dominicana sino que la tenemos en el mundo”, entendiendo que a pesar de que las sociedades han obtenido ciertos niveles de desarrollo social, económico y político, actualmente se están perdiendo “una cantidad de derechos” que habían sido conquistados por las mujeres.

La charla que fue organizada por Luisanna Andújar, coordinadora de Recursos Humanos del INPOSDOM, tuvo como objetivo concientizar a los hombres y mujeres de la entidad para que se conviertan en portavoces y sean parte de la solución a este problema de violencia, con el fin de disminuir las estadísticas actuales.

Destacar que el Instituto Postal Dominicano en el 2015 emitió un sello postal conmemorativo no solo para resaltar este día tan importante para la humanidad sino sumándose a esta lucha a modo de hacer conciencia en la erradicación de la violencia hacia la mujer.