Author picture

Fortaleciendo las capacidades institucionales con capacitación en inteligencia artificial y detección de información falsa

Santo Domingo, R. D. – En el marco de su estrategia de transformación digital y fortalecimiento institucional, el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) impartió una jornada formativa sobre inteligencia artificial (IA) y detección de datos falsos, orientada a capacitar a su personal ante los desafíos del entorno digital contemporáneo.

La iniciativa tuvo como objetivo principal dotar a los colaboradores de herramientas para identificar contenidos manipulados, prevenir fraudes digitales y tomar decisiones informadas, contribuyendo así a la eficiencia operativa, la protección de la información institucional y la seguridad de los procesos internos.

La capacitación fue conducida por la tecnóloga Angélica Faña, representante de la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) del INPOSDOM, y se desarrolló bajo una metodología interactiva y participativa.

Durante la jornada, los participantes realizaron ejercicios prácticos de comparación entre imágenes reales e imágenes generadas por inteligencia artificial, fomentando la observación crítica, el análisis visual y la detección de posibles manipulaciones digitales.

Esta formación permitió a los colaboradores comprender de manera aplicada el potencial de la IA para la creación de contenido fraudulento, así como los riesgos asociados a su uso malintencionado, en especial en contextos vinculados a la suplantación de identidad, fraudes bancarios y otras amenazas cibernéticas que afectan tanto a ciudadanos como a instituciones.

La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Postal, con la participación de representantes de diferentes áreas del INPOSDOM, en un ambiente de aprendizaje colaborativo y multidisciplinario.

Con este tipo de acciones, el Instituto Postal Dominicano reitera su compromiso con la formación continua de su talento humano y la consolidación de una cultura organizacional orientada a la ciberseguridad, la prevención del delito digital y la promoción del pensamiento crítico ante los riesgos de la desinformación en el ecosistema tecnológico actual.